Buenas!
No voy a entrar en el debate de la utilidad de la teoría del ojo o de la uña, yo si considero que todo tiene cabida, y mientras nuestras miras sean más amplia, mayor será la capacidad para poder opinar y aportar... vamos que hay que saber de todo un poco...
A lo que iba,.. en relación al ojo, tengo una duda que la nombra D. Domingo en el mensaje anterior y es... con que luz hay que fotografiar o mirar el ojo. Todo sabemos que dependiendo de la cantidad de luz, la pupila se contrae o se dilata,.. por lo tanto no se con que intensidad de luz tenemos que comparar. Ya que el mismo ojo puede tener mil y un tamaño, y la lectura será muy distinta (en relación a la pùpila)
Bueno, me parece muy acertado el ejercicio de D. Domingo de hacer una descripción del ojo fotografiado. Es sin duda una forma de conocer la teoría con ejemplos prácticos que todos podamos ver.
D. Gabriel no deje usted de ponerle un buen macro delante del obturador para poderle sacar partido a su afición fotográfica (que compartimos)
Un saludo a todos