Recientemente, un compañero se puso en contacto conmigo para explorar la idea de crear un grupo o comisión interinsular con el objeto de intentar, ante las autoridades competentes, las actuaciones que pudieran conducir a una minoración o control de los halcones, dado el enorme daño que hace a la colombofilia.
Porque la realidad es que los halcones son cada vez más y los estragos a nuestras palomas no son tanto las que matan, que también, sino que ante los ataques a los bandos de pichones estos se dispersan y en muchos casos, no regresan al palomar.
De acuerdo con la información que pude obtener, ya ha habido varios intentos en el sentido propuesto y así, en el año 2003, los Clubes que, en aquellas época formaban la llamada Agrupación, al margen de la Federación Insular, elaboraron un documento que hicieron llegar, con contenido amenazante, a las autoridades competentes, sin que ni se llevara a cabo las amenazas por parte de la Agrupación, ni se obtuvieran resultados visibles.
En el año 2005 la Federación Canaria elaboró un documento y se entrevistó con todas las autoridades implicadas en el tema sin que se obtuvieran resultados positivos. Curiosamente, tanto la Agrupación como la Federación Canaria, tal vez porque, en aquel entonces la cara visible era la misma, indicaban en sus documentos EL RESPETO AL HALCÓN TAGOROTE y centrando las críticas en contra de la CETRERÍA.
Y la única solución que se aportó, fue la de solicitar información a los colombófilos para que denunciaran los hechos que conocieran, en relación con los halcones, ante las autoridades competentes.
En el año 2009 se volvió al tema por parte de la Federación Insular de Tenerife pidiendo el control de los halcones. El documento elaborado recibió críticas de varios organismos implicados en el tema.
Ante unas declaraciones públicas de un compañero en La Palma, el Cabildo de aquella isla encargó un trabajo sobre el tema y que, entre otras aportaciones, llegó a la conclusión que en la dieta de los halcones las palomas mensajeras no llegaban al 7% de la misma, siendo en su mayoría pichones y un 30% de las adultas de fuera de la Isla.
En los documentos elaborados por LA COLOMBOFILIA ante las distintas autoridades, SE DABAN DATOS SIN CONTRASTAR y, en algunos casos ABSOLUTAMENTE FALSOS, lo que les restaba credibilidad.
Aunque en algunos casos se ha solicitado, por parte de los estudiosos y responsables del tema, que los colombófilos aportemos datos sobre avistamiento de halcones, lugares, palomas atacadas y perdidas o heridas, horas de sueltas, edad de las palomas atacadas, lugares y otras circunstancias, la realidad es que muy poco se ha hecho en este sentido.
Y la realidad es que LOS HALCONES son rapaces PROTEGIDAS por Leyes Autonómicas, Españolas, Europeas e Internacionales, de tal manera que ESTÁ PROHIBIDO, acceder a estas aves, a sus pichones y a sus nidos, sin la correspondiente autorización administrativa.
Por todo ello, no nos queda más remedio que asumir el hecho como algo natural, como son las mismas pérdidas en las campañas. Y recordar que cualquier actuación negativa sobre los halcones PUEDE SER CONSTITUTIVA DE UN DELITO.
juan reboso.