Tal y prometí cuando hablé de los medicamentos y las palomas, hoy voy a tratar el tema de las VITAMINAS, que son, para qué sirven y si se deben o no deben administrar a nuestras palomas.
En este tema, como en muchos otros, hay defensores y detractores. Los hay quien nunca usan vitaminas y quienes se exceden y abusan de ellas.
No voy a entrar en profundidad en el tema, ni a utilizar términos científicos, ya que de hacerlo, resultaría un comentario excesivamente extenso y farragoso.
Las palomas podrían vivir bien tan solo con la ración y el grit, pero cuando se trata de criar pichones en buen estado, hacer una muda adecuada y competir al máximo nivel, no es suficiente. Y sobre todo, no es suficiente, porque las palomas no pueden buscar fuera lo que necesitan y hemos de suministrárselo nosotros.
Las VITAMINAS son sustancias que se encuentran en los alimentos y que son necesarias para el funcionamiento de las células, el crecimiento, el desarrollo y el rendimiento de las palomas.
Las VITAMINAS son necearías en el crecimiento de los pichones, cuando están criando las reproductoras, cuando las palomas han sido sometidas a algún tipo de medicamento o atravesado una enfermedad y cuando compiten.
Tanto los cereales, el trigo, la cebada, el millo y otros, como las legumbres, las arvejas, el feverol, la veza u otras, proporcionan ciertas vitaminas, pero no son suficientes en los momentos que antes he indicado.
La falta de vitaminas en general o de una determinada vitamina en particular, puede determinar falta de salud, falta de rendimiento en la competición, una muda deficiente u otras anomalías no deseadas.
Algunas vitaminas son asimiladas por las palomas, expulsando lo que no necesitan, pero sin embargo otras, no son expulsadas y se acumulan en los órganos internos como el hígado, pudiendo generar problemas.
Por ello la importancia de no excederse en su uso y, sobre todo, no usar vitaminas de origen animal, como el aceite de hígado de bacalao, las destinadas a otros animales o a personas.
Algunas vitaminas son esenciales para la asimilación de minerales, como ocurre con la vitamina D y el calcio. De ahí la importancia de que las palomas se expongan al sol para que puedan producir la vitamina D.
Y así como la deficiencia de algunas vitaminas pueden incidir negativamente en la salud de las palomas, igual puede resultar con una sobredosis vitamínica, ya que la sobredosis de una vitamina puede impedir la asimilación de otras o producir pérdida de peso o incidencias negativas en los ojos, los huesos u otras partes del cuerpo de la paloma.
Al parecer, según se ha podido observar, cuando las palomas reproductoras son viejas, tienen dificultad para transferir suficiente aporte vitamínico al huevo que puede incidir negativamente en la fortaleza del pichón.
Como resumen, sí creo que es importante la aportación de vitaminas, siempre que se haga con prudencia, siempre que sean las adecuadas y prescritas para palomas y tanto en la cría de pichones, como en la muda y la competición.
Sin olvidar nunca mi recomendación, suficiente tiempo de sol y pocas palomas en los palomares.
juan reboso.